El mar Mediterráneo en la antigüedad era llamado por el imperio romano como "Nostrum Mare" que significa "mar nuestro" en latín.
Lo primero que quiero contarte es porque decidí escribir sobre el mar Mediterráneo para que te enamores como lo hice yo desde la primera vez que lo vi. El mar Mediterráneo es tranquilo con agua turquesa, tiene unas calas muy bonitas y me despertó curiosidad que fuese elegido por millones de turistas de todas partes del mundo.
En la antigüedad el Mediterráneo…
Ha sido testigo de los avances de las grandes civilizaciones cómo el antiguo Egipto, el imperio romano, la antigua Persia, Cartagena, los griegos, entre otros; para estás civilizaciones el mar era fuente de vida y un medio de comunicación. A lo largo de la historia han intercambiado productos, religiones y también culturas.
Dónde se ubica el mar Mediterráneo
Se encuentra al sur del continente de Europa, Asia Occidental y al norte de África; es muy largo, estrecho y casi cerrado favoreciendo la comunicación entre ellos; tiene una superficie de 2.500.000 km2 y la profundidad media es de 1.600 metros, pero cerca de Grecia alcanza los 5.267 metros y en la fosa de la isla Marianas es de 11.035 metros; como curiosidad es el segundo mar entre tierras más grande del mundo.
Calas por el Mediterráneo
Es un mar entre tierras que se caracteriza por aguas cálidas con elevada salinidad, es de color azul y turquesa.
El mar es cristalino por la falta de nutrientes en el agua y también porque unos pocos ríos desembocan en él, este mar se caracteriza por ser rico en oxigeno con pocos nutrientes vegetales.
Calas del Mediterráneo
En verano la temperatura del mar Mediterráneo es de 26°C a 28°C entre fines de julio y agosto atrayendo a millones de turistas de todas partes del mundo para pasar unas vacaciones excelentes. En los últimos años se hicieron varios estudios en donde se han constatado que la temperatura del agua aumento entre 2°C y 3°C. En invierno alcanza los 15°C y en primavera 16°C. Tiene olas más cortas que el mar Atlántico debido a la acción del viento que es menor porque está rodeado de tierra y costas muy cercanas.
Tiene escasas corrientes, esta característica facilita la navegación de cientos de miles de embarcaciones turísticas y comerciales por sus aguas.
El estrecho de Gibraltar es poco profundo y une el Mediterráneo con el Atlántico, siendo el mismo esencial para mantener los niveles del mar dado que pierde agua por la evaporación y no hay suficientes ríos que desemboquen en él.
El mar tiene abundante biodiversidad marina concentrada al oeste con más de 12.000 especies y quedan todavía por descubrir muchas más. El 4% son especies que invaden la zona procedente del Atlántico y el mar Rojo.
Sin embargo, actualmente se encuentra entre los mares más contaminados por hidrocarburos y micro plástico que afectan al balance ecológico. Es un poco contradictorio porque visualmente parece un mar limpio debido a sus aguas cristalinas.
La zona del Mediterráneo es bellísima se puede disfrutar del sol, arena blanca, agua cristalina, calas muy bonitas y unos paisajes que no te deja indiferente por su exuberante naturaleza. Se puede practicar kayak, snorkel, paddle surf por sus aguas tranquilas y windsurf en algunas zonas más ventosas.
Sus costas alcanzan los 46.000 km en 22 países de los cuales 12 son europeos:
España, Italia, Grecia, Francia, Chipre, Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Malta, Mónaco, Turquía y Albania.
5 africanos:
Argelia, Libia, Egipto, Túnez y Marruecos.
4 asiáticos:
Líbano, Siria, Turquía, Israel y Chipre.
Predomina el paisaje rocoso, los acantilados, las playas más bellas con arena dorada y muchas islas pequeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario