Córdoba fue fundada por los españoles en el 1500 y aún se mantienen los edificios coloniales mezclándose el pasado con el presente. Es la segunda ciudad más importante y poblada de Argentina y en 2006 fue nombrada la ciudad capital americana de la cultura.
La ciudad es reconocida por los festivales nacionales; la fiesta de la cerveza de Villa General Belgrano; campeonato internacional de rallies; el festival Jesús María donde se realizan jineteadas a caballo, tocan música folclórica e invitan a las bandas más reconocidas. También en temporada son visitados los teatros en donde trabajan artistas famosos del país.
Se puede practicar actividades al aire libre, pescar trucha en los lagos, hacer parapente por las sierras, trekking por los senderos, jugar golf en más de 30 campos, y bañarse en los ríos limpios con agua dulce.
Quienes visitan Córdoba la disfrutan por la gran cantidad de lugares turísticos como:
El museo de las Ciencias Naturales de Arturo Umberto Illía, ubicado en la avenida Poeta Lugones 395. Podrás encontrar todo lo relacionado a la paleontología, flora y fauna de la provincia de Córdoba.
La Catedral está ubicada en el cetro de la ciudad, su nombre es Nuestra Señora de la Asunción, fue construida en 1580 y el artista Emilio Caraffa le agrego su estilo arquitectónico.
El paseo del Buen Pastor es un centro cultural de encuentro de los cordobeses con galerías de arte y fotografías. Se inauguro en 2007 y se ubica en la avenida Hipólito Yrigoyen número 325.
La manzana Jesuita está en el centro y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en el año 2000. Está integrada por la iglesia de la Campania de Jesús construida en 1645 y finalizada en 1641; el colegio Nacional de Montserrat un edificio antiguo finalizado en 1782; la universidad Nacional de Córdoba la más antigua de Argentina; una residencia de los jesuitas y un taller.
El parque Sarmiento es muy visitado, construido por el arquitecto francés Carlos Thays en el 1889 y finalizado en 1911. Es el parque más grande de la ciudad y antiguos de Sudamérica, se destacan sus fuentes de agua, rosales, el lago artificial y el anfiteatro griego para 2000 personas. Además, tiene una pista de patinaje, un circuito de bicicletas, un jardín zoológico y el museo de Ciencias Naturales.
La plaza de la Independencia es un espacio verde rodeada de edificios emblemáticos como los tribunales y el palacio 6 de Julio.
El palacio Ferreyra tiene un estilo francés, rodeado de jardines, pertenecía a la familia Ferreyra, contaba con 35 dormitorios, 19 baños y varias salas de estar. Se restauro para ubicar allí en octubre de 2007 al museo Superior de Bellas Artes de Evita.
Plaza San Martín se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, fue la primera plaza construida en 1577, tiene un monumento con una escultura de bronce del General José de San Martín que representa las campañas de liberación del Río de la Plata.
Mapa de la ciudad de Córdoba en Argentina
Los pueblos más destacados de Córdoba para ir de vacaciones
Miramar de Ansenuza se encuentra a 198 km de Córdoba, es un pueblo hermoso para disfrutar de la tranquilidad con 2.000 habitantes. El lugar tiene una laguna que mide 75 km llamada Mar Chiquita con propiedades medicinales tanto en el agua salada como en el barro con resultados sorprendentes.
Vacaciones en Córdoba Argentina
Miramar es muy elegido para practicar Windsurfing, caminar, andar en bicicleta, hacer cabalgatas, actividades como trekking y cayak.
Villa Carlos Paz, es una ciudad bellísima concurrida por miles de turistas, se encuentra en el Valle de la Punilla en las costas del lago San Roque. En el centro de ciudad se puede visitar el Reloj Cucu gigante de madera que representa un icono para los turistas, construido en los años 50. Muy cerca de la ciudad se encuentra el Cerro de la Cruz, es el más alto que se puede llegar por aerosilla o subir por un camino de 2.200 metros para contemplar la belleza. Al suroeste de Villa Carlos Paz se encuentra el Parque Nacional Quebrada del Condorito que tiene una superficie de 37.344 has con vegetación, buenas vistas con un camino bien señalizado.
Valle de la Puntita está a 79 kilómetros de Córdoba, es un valle poco urbanizado, uno de los principales centros turísticos en donde se puede escalar, hacer trekking y descansar disfrutando del buen paisaje.
Dique San Roque, es un embalse que fue construido en 1890, en aquella época fue la obra de ingeniería más importante de Sudamérica realizada para controlar las inundaciones y generar energía hidroeléctrica. Se encuentra ubicado en el departamento de Punilla y se transformó en un centro turístico.
Camino a las Altas Cumbre, un lugar natural con hermosas vistas para disfrutar de la fauna autóctona y de las cascadas en medio de las sierras.

Valle de Calamuchita es una importante villa turística que está a 80 km al suroeste de Córdoba tiene un paisaje serrano con lagos grandes como el dique Los Molinos; el embalse Río Tercero es el más grande de la provincia con una superficie de 5.426 has, se ha convertido en un importante centro de pesca; embalse Cerro Pelado, entre otros. Tiene un cerro llamado Cerro Champaquí de 2.790 metros de altura, se puede hacer cabalgata, trekking, travesías en 4x4 , escaladas y rappel.

Mi próximo destino para conocer la provincia más linda Córdoba. Muy lindo blog
ResponderEliminarEs mi próximo lugar para ir a visitar. Gracias por tus recomendaciones 😋
ResponderEliminar