Catedral de Palma un Monumento Histórico Artístico
Este artículo está pensado para descubrir la maravillosa catedral de Santa María, declarada en 1931 Monumento Histórico Artístico, el reconocimiento se traduce en miles de viajeros que vienen a visitarla quedando encantados por el importante valor arquitectónico gótico, convirtiéndose en un ícono de la isla de Palma de Mallorca.
Historia de la catedral
Comenzaron
a construir el edificio sobre una antigua mezquita musulmana junto a la muralla
frente al mar a pedido del rey de Aragón Jaime I y el conde de Barcelona en el
año 1229, aunque no finaliza su construcción hasta 1630.
Jaime
I quería hacer el templo en agradecimiento a la Santa María porque rumbo a la
tierra que iba a conquistar, casi naufraga y en su suplica le rezaba a la
virgen María para que lo ayudara a llegar hasta la isla que fue conquistada en
1229.
La catedral comenzó a hacerse con el reinado de Jaime III con un estilo gótico, hasta ese entonces las iglesias tenían un estilo románico en Europa con ventanas pequeñas, paredes gruesas, construcciones bajas y un poco oscuras. En esa época decían que el hombre era pecador, iba a ir al infierno, rezaban para pedir perdón, pero con el tiempo la arquitectura cambia e incluso los pensamientos, ya tenían otra creencia, en el que Dios es padre, todo lo perdona y todos iban al cielo.
El
edificio fue toda una revolución en la Edad Media, se hacen ventanas más
grandes para que entre luz, su construcción es alta con unos 44
metros, 121 metros de largo, 55 metros de ancho y una superficie de 6.655 m2. La construcción se sostiene con
contrafuertes encargados de soportar el peso de las paredes, se planifica para mantener las paredes altas y finas, también construyen pináculos,
arbotantes que permiten dominar la fuerza de gravedad uniendo la
cubierta con los contrafuertes, se hicieron 3 naves en diferentes alturas, 83 ventanales
de los cuales actualmente se conservan 59, 5 rosetones
y 14 columnas en el interior.
Al
finalizar su obra en 1630 la catedral fue decorada con pinturas, esculturas y
retablos de estilo barroco.
En su construcción utilizaron marés de las canteras de la zona de Santanyí, Llucmajor y Calviá traída en barcos; piedra caliza que es fácil de cortar y esculpir; las piezas de piedra se hacían a mano; utilizaron una especie de grúa de madera de origen romano, era como una circunferencia donde caminaban adentro sobre ella, una o dos personas, tenía poleas, cuerdas, se calcula que podía levantar 6 toneladas, las movían también con la fuerza de cientos de esclavos y presos que trabajaban allí.
El edificio religioso fue finalizado con la colaboración de las limosnas y de los nobles que daban dinero a cambio de ser enterrados en la iglesia, se quería estar cerca del cielo y de Dios, era una creencia de la Edad Media.
El 14 de mayo de 1851 el edificio tuvo serios daños por un terremoto, le pidieron al arquitecto Juan Bautista Peyronnet hacer la fachada principal y la modifico por completo con un estilo gótico moderno que se puede ver en la actualidad. A la fachada la llaman La Almudaina, tiene dos torres laterales, 3 rosetones y un portal mayor, esta dedicado a la inmaculada concepción, tiene imágenes de San Jerónimo, San Gregorio, San Agustín, San Ambrosio, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
Dos grandes artistas le agregaron un importante valor:
El arquitecto Antoni Gaudí a pedido del obispo Pere Joan Campins realizó en el interior una transformación total, 675 años después, sus cambios fueron criticados por los habitantes de la ciudad en esa época.
Las obras comenzaron el 1904 y finalizaron en 1914, traslado el coro, cambió la acústica, la iluminación a base de ventanales de cristales de colores, recupero los rosetones que estaban tapiados, puso lámparas eléctricas y candelabros de hierro forjado, construyó dos pulpitos, modifico el mobiliario litúrgico, elimino el retablo mayor gótico, hizo el baldaquino en el altar mayor en donde aparece una cruz, Jesucristo, María y 35 lámparas de latón. El baldaquino no está terminado, es una maqueta de cartón y papel, no pudo finalizarla porque el obispo que encomendó su transformación falleció y Gaudí tuvo que dejar la restauración definitivamente.
A el pintor Miquel Barceló le encomendaron hacer una obra de el milagro evangélico de la multiplicación de los panes y los peces y la conversión del agua en el vino.
Barceló diseño un mural en uno de los tres altares en cerámica policromática de unos 300 metros de superficie dentro de la catedral, con un peso de 15 toneladas, es como un puzle con piezas colgadas en la pared que se inauguró en 2007, se esperaba que su obra sea terminada 2 años antes. Actualmente las misas de las 9 de la mañana la realizan allí.
Algunas anécdotas y curiosidades del monumento más emblemático de Palma
El papa de Roma le concede el obispado de Mallorca al obispo Gil Sánchez Muñoz por terminar con los conflictos religiosos. A este obispo lo llamaban el antipapa de Francia porque no era reconocido oficialmente por la iglesia cristiana.
A
pedido de Gil Sánchez Muñoz se construyó una capilla en la catedral donde hacían reuniones, el
obispo era una persona poco sociable y pensaba que todos conspiraban contra
él. Cuando falleció en 1446 dejo por escrito en su testamento ser
enterrado allí para oír todas las conversaciones de las reuniones y como
curiosidad pidió también que colgaran su gorro de una cadena
arriba de su tumba porque quería escuchar todo lo que decían y si hablaban mal de
él, estaría escuchando hasta que se cayera el gorro, pero los canónigos
construyeron otra sala de reuniones para no ver todos los días su tumba.
En la catedral se encuentran los sepulcros en la capilla Real, el rey Jaime II y
su esposa Esclaramunda de Foix y el rey Jaime III.
El
14 de octubre de 1403 hubo una inundación que afecto a 20.000 habitantes
de Palma, se desbordo el cauce
de Sa Riera, fallecieron 5.000 personas, 1 de cada 4 habitantes. Con la terrible
perdida que sufrió la ciudad decidieron sepultarlas en la catedral cerca del
altar central.
En este templo, se destaca en el altar central el rosetón más grande del mundo del cristianismo, se lo
conoce como el "ojo del
gótico" con 1.236 cristales de colores, son casi 100 m2 de superficie. El
rosetón no estaba planificado, se hizo para evitar que la pared soportara la carga, en varias ocasiones tuvieron que cambiar los cristales por deterioros
y la última vez por la bomba que cayó durante la guerra civil española en el Palacio Real de la Almudaina.
Popularmente
los mallorquines la llaman "La Seu" o la "catedral de la
luz" porque se
producen un fenómeno maravilloso, dos veces al año que lo llaman "el ocho", el 2 de febrero y el 11 de noviembre, se produce un
espectáculo lumínico, a partir de las 8 am la luz del sol atraviesa el
rosetón más grande y su reflejo se proyecta en la pared del frente dejando
como dibujo un 8 con colores en el muro del vitral de Ponent, forma un
doble rosetón de gran tamaño, uno de luz y otro de vidrio.
El templo ofrece otro espectáculo con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre se
puede ver desde el Museo des Baluard la salida del sol a través de los dos
rosetones quedando iluminados, formando un cilindro de luz como si fuera un
caleidoscopio.
La
basílica tiene un campanario con dos salas, una de ella se utiliza
como almacén, en la otra se encuentran 9 campanas y la más grande se
llama N´Eloi, pesa 4.517 kg y tiene una longitud de 2 metros, en la antigüedad
la hacían sonar entre 13 personas y actualmente son eléctricas.
En el museo Catedralicio hay una importante pieza la "Custodia Mayor" en una vitrina, es una autentica joya que se hizo en el siglo XVI la parte de arriba y en siglo XVIII la de abajo, es de plata, bañada en oro, mide casi 2 metros, pesa 125 kg, tiene 125 perlas naturales y 130 diamantes. Se saca esta pieza una vez al año en la procesión, el día del Corpus Christi.
Mar Mediterráneo, un lugar soñado en el mundo
El mar Mediterráneo en la antigüedad era llamado por el imperio romano como "Nostrum Mare" que significa "mar nuestro" en latín.
El mar Mediterráneo en la antigüedad era llamado por el imperio romano como "Nostrum Mare" que significa "mar nuestro" en latín.
Lo primero que quiero contarte es porque decidí escribir sobre el mar Mediterráneo para que te enamores como lo hice yo desde la primera vez que lo vi. El mar Mediterráneo es tranquilo con agua turquesa, tiene unas calas muy bonitas y me despertó curiosidad que fuese elegido por millones de turistas de todas partes del mundo.
Joan Miro el famoso pintor surrealista conocido en el mundo
El famoso Joan Miro Ferrà fue conocido como escultor, pintor, grabador y ceramista.
Fue un pionero del surrealismo, un movimiento artístico que se generó en Francia tras la primera guerra mundial, surgió de los avances artísticos que quería romper con la pintura tradicional, se enfocó en imágenes no realistas buscando la liberación del hombre. Miro fue unos de los primeros en liberar la pintura de los retratos que se hicieron en el siglo XIX.
Buenos Aires, sus barrios, historias y teatros
Si estás pensando en viajar a Buenos Aires Argentina, seguramente te estarás preguntando por dónde puedes empezar. La respuesta es fácil, aquí te contaré todo lo que tienes que saber de esta gran capital cosmopolita.
Buenos Aires parece tenerlo todo, es conocida por todo el mundo como el país del tango, es un baile lleno de sensualidad, fue creado por los inmigrantes llegados de Europa y la cultura africana de los barrios marginales de las clases bajas entre 1850 y 1890.
Buenos Aires parece tenerlo todo, es conocida por todo el mundo como el país del tango, es un baile lleno de sensualidad, fue creado por los inmigrantes llegados de Europa y la cultura africana de los barrios marginales de las clases bajas entre 1850 y 1890.
Buenos Aires Argentina, se encuentra a orillas del Río de la Plata, es la segunda capital más pobladas de América Latina con aproximadamente 13 millones de habitantes.
Hoy es una excelente oportunidad viajar Argentina por la diferencia del cambio de la moneda del dólar, libra o euro al peso argentino. La cotización cambia constantemente pero siempre favorece a la moneda extranjera, esto se genera por la inflación que sufre el país desde hace años.
Un poquito de historia Argentina...
Antiguamente las tierras
estaban habitadas por indígenas, fueron conquistadas por los españoles en el
siglo XV. A partir de 1810 comenzó la guerra de la independencia y lograron
ganar la libertad 6 años más tarde.
En 1816 con la declaración de la independencia
en el Congreso de Tucumán finalizaron los vínculos de dependencia con la
monarquía española. La ciudad comenzó a formarse alrededor de la plaza de Mayo,
con la llegada de los inmigrantes europeos con la primera y la segunda guerra
mundial, creció rápidamente ya que la Argentina estaba muy poco
poblada.
Barrios de Buenos Aires Argentina
La capital porteña tiene cuarenta y ocho barrios, es
elegante, transgresora, se destaca internacionalmente por su arquitectura
parecida a la de Londres, París y Madrid.
Los barrios más destacados y
populares para visitar:
El barrio de Recoleta
Es residencial y uno de los barrios más seguros con un
importante patrimonio arquitectónico. Se destaca por sus monumentos históricos
entre ellos el Museo Nacional Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro
de Cultura Recoleta y la iglesia Nuestra Señora del Pilar. Se puede
recorrer a pie por todo el barrio porque esta todo cerca, tiene una importante
Avenida llamada Santa Fe en donde hay tiendas, galerías comerciales, bares y
café típicos de Buenos Aires, tiene el parque de las Naciones Unidas con una
enorme escultura de una flor llamada Floralis Genética, muchas plazas las más
destacadas son la plaza Rodríguez Peña, plaza Alvear, plaza Mitre y plaza
Francia.
Aunque te parezca mentira es un lindo paseo recorrer el cementerio de
Recoleta, tiene un importante valor arquitectónico, fue inaugurado el 17 de
noviembre de 1822, tiene más de noventa bóvedas de celebridades destacadas de
Argentina como políticos, escritores, arquitectos (algunos de ellos son Juan
Manuel de Rosas, Domingo Fautino Sarmiento, Pellegrini, Adolfo Bioy Casares, Víctor Sueiro, Eva
Duarte de Perón, María de los Remedios Escalada, etc.) entre sus más de cuatro
mil quinientos bóvedas, han sido declaradas como Monumento Histórico nacional. Su horario de entrada es de 8 a 18hs y se puede contratar visitas guiadas para
hacer su recorrido.
Los hoteles más destacados de la zona son Meliá Recoleta Plaza Hotel en la calle Posadas 1557 y el Hotel Intersur Recoleta se encuentra a 0,3 km del cementerio de Recoleta, a 2,7 km de Casa Rosada y del teatro Colón a 1,4 km.
Barrio Palermo
Tiene todo, es el barrio de moda y el más grande de la
ciudad, se destaca por las viviendas hermosas, las avenidas arboladas, tiene un
Zoo, el Planetario Galileo Galilei (es un centro astronómico ubicado en la calle Avenida Sarmiento 1425) y un jardín
botánico con cinco mil especies de plantas. Se destaca la zona por el bosque de
Palermo llamado parque Tres de Febrero, es una zona ampliamente verde.
El
barrio tiene tres sectores:
Palermo Viejo, su nombre es por sus calles de adoquines, arboles
añejos y construcciones más antiguas que se van renovando todos los días.
Palermo
Soho con un estilo bohemio, artístico, en constante transformación con bares, pubs
y restaurantes.
Palermo Hollywood llamada así porque se concentran
productoras de cine y los canales de TV.
Palermo Viejo, su nombre es por sus calles de adoquines, arboles añejos y construcciones más antiguas que se van renovando todos los días.
Barrio Puerto Madero
Sin lugar a duda es uno de los barrios más exclusivo,
nuevo, caros con lujosos restaurantes, elegantes rascacielos y es el más lindos
de Buenos Aires, se destaca por ser muy moderno y por el puente de la
mujer. Lo llaman el barrio de las mujeres porque tiene doce calles con nombre de
mujeres luchadoras y talentosas que dejaron huella en el país.
Algunos hoteles para recomendar de la zona son el
hotel Hilton en la calle Macacha Güemes 351 y el Hotel Alvear Icon en la calle
Aime Paine 1130 muy cerca de la casa Rosada a 0,9 km, el Teatro Colón 2,2 km,
el Obelisco 2 km y el museo Nacional de Bellas Artes a 4,1 km.
Barrio la Boca
Antiguamente era habitado por los inmigrantes
italianos llegados de la guerra mundial, con los años se fue transformando,
convirtiéndose en el barrio más conocido por sus postales increíblemente
coloridas llenas de vida, sus viviendas son de madera y chapas, es un barrio
alegre con murales de gusto popular y es muy visitada por los turistas.
Se
destaca la pintoresca calle peatonal Caminito con bares, restaurantes, antiguos
conventillos, espectáculos y puestos para bailar el famoso tango. También se encuentra
el estadio de la Bombonera del equipo de Club Atlético de Boca Juniors para los
seguidores del fútbol. Te recomiendo por tu seguridad que cuides de tus
pertenencias y que la recorras a la luz del día porque la zona está más
vigilada.
Barrio San Telmo
El barrio es uno de los mejores conservados de Buenos Aires, tiene muchos bares nocturnos, restaurantes rústicos como les gusta a los europeos, algunos ofrecen espectáculos de tangos para mostrar un poquito de la cultura Argentina.
Por las calles se ven murales de arte callejeros adornando el barrio y dándole un toque de color.
En el barrio se encuentra la plaza Dorrego, en donde hay artistas callejeros y en los domingos se encuentran mercadillos.
Se puede visitar el Zanjó de Granados; la casa más pequeña de 2,5 metros de ancho y 13 metros de profundidad ubicada en la calle San Lorenzo 380; el museo Penitenciario; el museo de Arte moderno en la Avenida San Juan 350 con más de 7000 obras de importantes artistas argentinos y figuras internacionales; el monumento a Mafalda, Susana y Manolo ubicado en la esquina de la calle Defensa y Chile.
Microcentro
Esta zona en el centro de Buenos Aires no es considerada un barrio porque se superpone con otros barrios de alrededor. Este sitio está en el centro
histórico de la plaza de Mayo, tiene aproximadamente 60 cuadras donde se
concentran las oficinas, comercios, entidades bancarias y empresas. Es un lugar
muy transitado con edificios neoclásicos y tiene la avenida 9 de julio, una de
las avenidas más anchas de Buenos Aires.
Buenos Aires cuenta con importantes teatros
Teatro colón
El teatro Colón es un ícono de la ciudad de Buenos Aires, tiene una de las mejores acústicas del mundo, es una obra de artes, el edificio es patrimonio histórico y fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 después de 20 años en construcción. Participaron en la edificación cientos de artesanos y fue realizado por tres arquitectos Víctor Meano, Jules Dormal y Francisco Tamburini.
Es considerado en 2018 el mejor teatro lírico en el mundo, como el número 1, fue seleccionado por especialistas en turismo cultural, música y obras de ópera, una mezcla muy interesante.
Lo más curioso de este teatro es que la acústica fue lograda en esos años sin tecnología, se iba probando, ensayando, agregaban más telas, maderas, las cambiaban de lugares hasta lograr la acústica exacta. Si te paras en el escenario del Colón, se puede escuchar perfectamente lo que dices desde el palco de arriba.
Teatro Gran Rex
Se hacen
espectáculos musicales con celebridades nacionales e internacionales muy
importantes y tiene una capacidad para 3.262 personas. Se encuentra en la calle
Corriente 857 a pocos metros del Obelisco.
Tiene una
arquitectura moderna, inaugurado el 8 de julio de 1937 y fue diseñado por el
arquitecto Alberto Prebisch quien también se encargó de hacer la obra del
Obelisco en Buenos Aires.
El famoso Obelisco es un monumento histórico considerado un ícono de la ciudad, tiene una altura de 67 metros y es el escenario donde se concentran las manifestaciones de los argentinos ya sea para festejar o reclamar.
Teatro Coliseo
Es un punto de referencia de artística local y símbolo de la buena relación entre Italia y Argentina. Se encuentra en un edifico llamado Palacio Italia en el barrio de Retiro frente a la plaza Libertad, su obra finaliza en 1905, sufrió grandes transformaciones y desde 1971 es de propiedad italiana.
Tiene una capacidad para 1.749 espectadores, se hacen recitales de ópera y orquestas filarmónica.
Teatro Cervantes
Es conocido también por el nombre del teatro Nacional de Buenos Aires, es un legado de la actriz María Guerrero y su marido Fernando Díaz de Mendoza, empeñaron su fortuna para construir y cumplir su sueño "tener un teatro". Se abrieron sus puertas el 5 de septiembre de 1921, trajeron desde España todos los materiales, lograron que hasta el rey de España Alfonso XIII colaborara en la obra, realizaron una réplica exacta de la fachada del edificio de la Universidad de Alcalá de Henares y le pusieron el nombre Cervantes por homenaje a Miguel de Cervantes el famoso escritor español.
Pasados los 5 años de su inauguración, el matrimonio quiso hacer una subasta pública para pagar las deudas, pero personas influentes de la época evitaron la subasta y el Estado se quedó con el Teatro.
En 1961 se incendió gran parte del teatro y el arquitecto Mario Roberto Álvarez colaboró con su reconstrucción, se volvió a inaugurar en 1968 y en 1995 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional.
Teatro Avenida
Fue inaugurado en 1908, fue sede de las compañías españolas, de Zarzuela, teatro y ópera. Participaron en su construcción los arquitectos Fernández Pobley y Ortúzar.
Tiene un aforo de 2.000 personas, cuenta con una hermosa acústica y una decoración increíble. Se encuentra ubicado en la Avenida de Mayo 1.222.
Viajar a Buenos Aires es una excelente opción.
Seguí en en blog de viajes de ಠ_ಠ 👉GRAN turismo VIAJA por TODO el MUNDO
Increíbles vacaciones en Londres, sin hablar ingles
Qué hacer y qué visitar en Londres es una pregunta que muchos viajeros se hacen. Hoy te voy a contar en este post todo lo que tienes que saber antes de pensar qué ver en Londres para optimizar tu viaje al máximo porque está ciudad es gigante, hay muchos lugares por recorrer e historias por conocer...
Windsurfing en Fuerteventura Canarias, la mejor isla
Fuerteventura es una isla del archipiélago de Canarias que está ubicada a 40 km del continente africano, pertenece a España. Sus playas son conocidas por los campeonatos mundiales de windsurfing en Fuerteventura.
Hay viajes que te marcan para siempre porque son especiales. Viví en Puerto del Rosario por tres meses, es la mejor ciudad, también recorrí cada rincón de la isla en guagua (autobús)y descubrí pueblos soñados.
Fuerteventura visitada por el mundo
Lugares para visitar en Valparaíso, siempre colorida
Valparaíso es una ciudad para viajar a conocerla porque es increíblemente colorida, también cuenta con casas construidas en el cerro, murales, la mejor comida y un importante patrimonio cultural.
Valparaíso es una ciudad para viajar a conocerla porque es increíblemente colorida, también cuenta con casas construidas en el cerro, murales, la mejor comida y un importante patrimonio cultural.
Estuvimos averiguando su historia y descubrimos que antiguamente era una pequeña aldea habitada por los chonos, luego se convirtió en un puerto, comenzó a crecer poco a poco teniendo que defenderse constantemente de los piratas en la época de los conquistadores españoles, no tiene una fecha de fundación porque nunca fue fundada, solo fue nombrada por los españoles en el siglo XVI.
Turismo en Palma de Mallorca por el gran Mediterráneo
Palma de Mallorca es "mi rincón en el mundo" desde que viví allí hace unos años. Su gente y los paisajes hacen de este viaje uno de los más increíbles para visitar.
Palma de Mallorca, tiene 1.171.543 habitantes, solo en la capital Palma viven 422.587, casi la mitad de la población.
La isla es considerada como el mejor lugar del MUNDO en 2015, según la revista "THE TIME" es el mejor destino para vivir porque en esta isla podés encontrar unos paisajes hermosos, playas paradisíacas, aguas cristalinas, buen clima, gastronomía y también excelente calidad de vida.
Mallorca tiene conexión aérea con las capitales europeas y es un destino muy visitado por personas de todas partes del mundo. En los meses de verano de junio a septiembre por los lugares turísticos se escucha hablar a la gente con una gran variedad de idiomas, la visitan ingleses, alemanes, franceses, irlandeses, italianos y rusos entre otros países.
Viajes a Bariloche en la Patagonia, Argentina
Planear un viaje a Bariloche en Argentina, puede ser fascinante, aquí podrás encontrar todo lo que necesites...
Ésta ciudad es conocida con el nombre San Carlos de Bariloche, se encuentra en la provincia de Río Negro en la Patagonia de Argentina; es reconocida internacionalmente por sus bellas pistas de esquí, reciben en temporada a más de 670.500 turistas para conocer sus hermosas atracciones y muchos de ellos llegan desde el aeropuerto nacional e Internacional llamado "Bariloche Teniente Luis Candelaria".
Gran turismo en Punta del Este en Uruguay
Me enamore de Punta del Este la primera vez que la visité, es un lugar donde me gustaría vivir. En este post descubrirás porque...
Punta del Este tiene un estilo a la isla de Palma de Mallorca. Esta ciudad me ofreció todo lo que estaba buscando, lugares turísticos para recorrer, paisajes, vida nocturna, yates de vela y unas playas con arena dorada.
Punta del Este es una de las ciudades más visitada de América del sur está a 130 km de Montevideo y los turistas vienen deseosos de conocer sus playas tranquilas y también su buena calidad de vida.
Diario de una Argentina en Palma de Mallorca observando a la gente
En mi diario de vida te cuento que emigrar no es fácil, cuando uno toma la decisión de salir de su país.
Hay que prepararse para afrontar una serie de cambios, todo es diferente empezando desde la gente, vivienda, comida, trabajo, amistad, costumbre, pero con el paso del tiempo empiezas adaptarte y llega un momento en que no sos de aquí, ni de allá.
Razones para visitar Argentina de turismo en cualquier época del año
Argentina es el famoso país del tango, del mate, buen vino, fútbol por el jugador Lionel Messi y el asado con "la mejor carne en el mundo según los europeos".
Gran turismo en Las Grutas en la región de la Patagonia
Las Gruta es el balneario más visitado de la Patagonia por sus playas naturales y todas sus particularidades que hacen de este un lugar especial en Argentina.
Las Grutas se comenzó a construir en 1960, con el paso del tiempo se ha convertido en un destino de turismo, se encuentra en la provincia de Río Negro, a 15 km del municipio de San Antonio.
Pinamar, el destino turístico más top de Argentina
Para hacer este viaje seguro que sabés que Pinamar es uno de los más top de la región, que está ubicado a 345 km de Buenos Aires en Argentina y en verano se triplica por la cantidad de turismo.
Cómo viajo a Europa por negocios, vacaciones en cualquier época del año
Cómo viajo a España es la gran pregunta que se hacen muchas personas a la hora de viajar. Hoy nos gustaría darte algunos consejos para que puedas estar tranquilo, seguro y te puedas sacar todas las dudas.
Antes de comprar el pasaje sería interesante que leas la guía práctica con los requisitos que se necesitan. Pero... ¿Cómo viajo?
8 consejos para visitar Europa:
Turismo en Cariló, un destino excelente con playa y bosque
Si llegaste hasta aquí es porque quieres saber todo sobre Cariló en Argentina, sus playas, paseos, gastronomías, zonas comerciales, servicios y el turismo. Déjame primero que te cuente que en 1998 el parque de Cariló es declarado como "Ley de paisaje protegido" para preservar sus bosques y playas encantadoras.
¿Por qué no disfruto del viaje? ¿Cómo lo resuelvo?
En este blog de viaje te voy a contar que hay personas que se estresan con solo pensar que van a tener vacaciones y pueden perder el trabajo; algunos son adictos a las tecnología y no se imaginan vivir un segundo sin ella; también hay quienes tienen que viajar en avión y les da miedo; otros se alteran con el tráfico de la ruta; piensan si va a llover o si hay viento; gastan mucho dinero y mientras viajan se preguntan:
Un lugar en silencio: "el Castillo San Francisco (Egaña)" turismo por Argentina
Para los amantes de la arquitectura les recomendamos conocer el castillo San Francisco en Argentina, es un ejemplo del buen gusto.
QUÉ VER y QUÉ HACER en las playas de Villa Gesell - Argentina
Los terrenos de Villa Gesell antiguamente fueron comprados por un comerciante llamado Carlos Gesell en 1931, las tierras eran de poco valor porque no eran fértiles y tenían muchas dunas.